Página personal

El equilibrio

27.08.2007 10:28

Los tiempos de reacción de Gay (0,143) y Powell (0,145) indican una gran igualdad entre ambos, siendo ligeramente más altos que el de Atkins (0,137). En general, han subido en comparación a otras décadas, debido a la actual y polémica normativa sobre salidas nulas. Esta variable no guarda relación con la capacidad acelerativa y velocidad máxima alcanzada en carrera. El plusmarquista mundial, Powell, realizó una buena salida y encabezó la primera parte, consiguiendo una privilegiada posición en el ecuador de la prueba.

 

Pero cuando se alcanza la velocidad máxima, en torno a 12 m/sg,  es preciso mantener la misma o que decrezca lo menos posible. Y en este terreno, el americano Tyson Gay fue claramente superior al jamaicano. Su participación asidua en los 200 metros le permite afrontar esta segunda parte de la carrera con más confianza y desplegar una mayor  capacidad para resistir la velocidad.

 

El plusmarquista mundial Powell, dotado con un mayor talento natural, se fundió en los últimos 30 metros. Su mecánica de carrera, fluida, elegante y eficiente en las series semifinales, se tornó en un simple espejismo en el momento de la verdad, cuando los velocistas deben transmitir una imagen de relajación plena en sus acciones. El agotamiento y deterioro de su sistema nervioso y metabólico dibujó en su tenso rostro una estampa de incapacidad para conquistar el oro. Sin duda, la presión de enfrentarse a una final mundialista, a la que accede por primera vez, le superó cuando sólo le restaban menos de tres segundos para conquistar el título.

 

Tyson Gay no desaprovechó la ocasión. Realizó una carrera mucho más equilibrada, arrastrando de paso al joven Derrick Atkins, que no tuvo compasión en relegar a su tío, es sobrino de Asafa  Powell,  a la tercera posición y batir también el récord de Bahamas (9.91).

La Voz de Galicia

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode