Página personal

El concepto de calidad de vida

Calidad de vida es un concepto utilizado en contextos diversos como el sociológico, ciencia política, estudios médicos, estudios de desarrollo, entre otros,  con el fin de evaluar  el grado de bienestar social, tanto de un individuo como de una determinada población. Es necesario diferenciar el término de calidad de vida con el de nivel de vida, ya que este último pretende representar el rango de ingresos. La calidad de vida contempla, no solamente aquellos elementos de riqueza y empleo, sino también el contexto del ambiente físico y arquitectural, la salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social[i]         . Periódicamente la Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) publica la lista de países con mayor y menor nivel de calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud definió la calidad de vida en 1994 como aquella “percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses".

Los importantes avances entre las ciencias de la salud de las últimas décadas han posibilitado prolongar notablemente la vida, generando un incremento importante de las enfermedades crónicas.

La Unesco predijo, ya en 1994, que entre 1950 y el año 2025 la población mundial se multiplicará por:

 

•         Población general:  x  3

•         Población mayor de 60 años: x  6

•         Población mayor de 80 años: x 10

Por lo tanto, se hace necesario utilizar indicadores más ambiciosos que la expectativa de vida, ya que no siempre agrega más salud sino, a veces, más años de enfermedad y dependencia. Por ello es preciso lograr:

•         Una vida libre sin discriminación ni aislamiento.

•         Una salud física y mental

•         Una vida con más independencia, social y económica.

•         Una vida libre de limitaciones funcionales y discapacidades

Existen diversos factores que condicionan la calidad de vida de un individuo. Entre los más importantes podemos citar: Las condiciones de trabajo; las condiciones de vivienda; la alimentación adecuada; la vestimenta adecuada; la Seguridad Social; la ocupación; los Derechos humanos; la Educación y la Actividad física 



[i] Gregory, Derek; Johnston, Ron; Pratt, Geraldine et al., eds (June de 2009). «Quality of Life». Dictionary of Human Geography (5th edición). Oxford: Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-3287-9.

 

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratis Webnode