Página personal

Intensidad de carrera y riesgo cardiovascular en corredores populares de Galicia

Título: INTENSIDAD DE CARRERA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN CORREDORES POPULARES DE GALICIA Autores: Seijo-Bujía, M., Giráldez-García, M., Tuimil-López, J.
Institución:
Universidad de A Coruña.

Correo electrónico: marcos.seijo@udc.es

ABSTRACT (en español, máximo 2500 caracteres):
Introducción/Objetivos: La práctica de actividad física aeróbica, de larga duración, intensidad ligera o moderada y prescripción individualizada, produce adaptaciones saludables. La presencia de enfermedad, signos, síntomas o factores de riesgo cardiovascular, pulmonar o metabólico sitúa al deportista en un nivel de riesgo cardiovascular (RCV) que condiciona su práctica (ACSM, 2009). Por ello, debería someterse a una evaluación médica y/o adecuar el esfuerzo al RCV. Pretendemos: 1) identificar el RCV de corredores populares en Galicia y 2) saber si la intensidad de práctica en carreras populares se ajusta a las recomendaciones del ACSM (2009) para adecuar el esfuerzo al RCV. Método: Participaron 1.655 corredores populares (edad media 39,43 años, D.E. 8,43), que cumplimentaron voluntariamente un cuestionario telemático basado en el AHA/ACSM Healt/Fitness Facility Preparticipation Screening Questionnaire (Balady et al., 1998), con preguntas adicionales para responder al segundo objetivo. Recomendaciones: revisión y asesoramiento médicos especializado y supervisión por profesionales del ejercicio titulados, en corredores con RCV moderado, para la práctica a intensidad elevada, y en corredores con RCV alto a cualquier intensidad de práctica. Resultados: El nivel de RCV de los corredores encuestados fue bajo en el 43,9%, moderado en el 17,7% y alto en el 38,4%. El 70,3% de los corredores con RCV moderado participan en carreras populares a niveles de esfuerzo que perciben de intenso a muy, muy intenso, según la escala de esfuerzo percibido de Borg. De estos, el 26,7% consultó con un médico deportivo y el 18,0% dispone de entrenador titulado. Entre los corredores con RCV alto, el 23,5% consultó con un médico deportivo y el 16,1% dispone de entrenador titulado. Conclusiones: El 17,7% de los corredores estudiados presentó nivel de RCV moderado, y de ellos el 70,3% compite a intensidad elevada. Considerando que sólo el 26,7% de éstos se sometió a revisión y asesoramiento médico deportivo, el 73,3% restante compite a intensidad superior a la aconsejada en situación de riesgo. El 38,4% de los corredores estudiados presentó nivel de RCV alto y de ellos el 23,5% se sometió a revisión y asesoramiento médico deportivo, por lo que el 76,5% restante compite sin respetar las recomendaciones en situación de riesgo. La intensidad de carrera no se ajusta a lo recomendable para el RCV en el 38,5% de los corredores evaluados, lo que supone una situación potencialmente peligrosa.
Palabras clave: riesgo cardiovascular, intensidad de práctica, consulta médico deportivo, entrenador titulado. 

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratis Webnode