Curriculum básico
DATOS PERSONALES. Isidoro Hornillos Baz (Castronuño, Valladolid, 1957). A los 7 años su familia se desplaza a Sada (A Coruña) por motivos laborales,lugar en el que fijó su residencia desde entonces, salvo en la etapa en la que vivió en Madrid de 1975 a 1986, becado en la Residencia Joaquín Blume.
FORMACIÓN ACADÉMICA. Doctor en Educación Física (Universidad de A Coruña, 2000); Licenciado en Educación Física (Universidad Politécnica de Madrid; INEF Madrid, 1986); Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Universidad Autónoma de Madrid y Comité Olímpico Español, 1996); Especialista en Fisiología del Esfuerzo (Universidad de Santiago de Compostela, 1989). Entrenador Nacional de Atletismo (Escuela Nacional de Entrenadores de la Real Federación Española de Atletismo, 1989); Curso de Medicina y Ciencias del Deporte (Comité Olímpico Español y Federación
Española de Medicina Deportiva, 1993; Oficial y Maestro Industrial en Electrónica (Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1979; Asistente a más
de 100 Congresos; Jornadas, Seminarios y Cursos sobre Educación Física y Deportes. Idiomas: español (nativo); gallego (básico); inglés (básico).
SITUACIÓN PROFESIONAL. Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física (Universidad de A Coruña), desde 1990 hasta la actualidad. Asignaturas impartidas en este período: Deportes I (Atletismo); Aplicación Deportiva Específica I (Atletismo); Aplicación Deportiva Específica II (Atletismo); Habilidades Atléticas Básicas y su Didáctica; Maestría en Atletismo I; Maestría en Atletismo II; Habilidades Atléticas; Atletismo y su Didáctica; Maestría (Velocidad y Saltos); Prácticum; Trabajo Fin de Grado; Avances en entrenamiento de fuerza y resistencia. Tercer
Ciclo. Programas de Doctoramiento. Cursos de Postgrado y de Máster. También Teoría y práctica del acondicionamiento físico (Facultad de Ciencias de la Educación). Asimismo es profesor de la Universidad Senior desde el curso 2002/2003 hasta la actualidad de la materia Actividad Física Saludable (Universidad de A Coruña).
EXPERIENCIA EN LA DOCENCIA SECUNDARIA. También ha sido profesor de Educación Física desde 1987 hasta 1990 en el Instituto de Formación
Profesional Fernando Blanco (Cee); Centro de Enseñanzas Integradas (Culleredo) e Instituto de Formación Profesional de Monte Alto (A Coruña).
PUBLICACIONES. Autor de 23 libros y capítulos y de más de 100 ponencias y comunicaciones en Congresos Nacionales e Internacionales de
Educación Física y Deportes sobre temas vinculados, prioritariamente, al entrenamiento de la condición física, en especial sobre la fuerza muscular y la
velocidad; talentos deportivos; planificación deportiva y Deporte Escolar. También ha publicado más de 100 artículos de opinión en el diario gallego La
Voz de Galicia sobre diversos aspectos del atletismo.
EXPERIENCIA COMO ATLETA. Ha sido internacional con la selección española absoluta de atletismo en 26 ocasiones; Deportista olímpico en los Juegos de Moscú 1980 (400 y 4x400), Tres veces campeón de España Absoluto; Campeón de España Junior; Dos veces campeón de España Escolar;
Cuatro veces, campeón de España Universitario; Tres veces, campeón de España de los Juegos Sindicales; Campeón de España Militar. 14 platas y 2 bronces en diferentes Campeonatos de España federados. Fue plusmarquista de España Absoluto de Aire Libre en 400 metros (46"50 y 46"24),
en 1979. Formó parte del cuarteto que batió los récords de España Absolutos de 4x400 metros, en 1979 (3'04"22), 4x200 metros, en 1981 (1'25"3) y 4x200 metros, en 1986 (1'23"69), actual plusmarca española. También batió el record de España de 300 metros en Pista Cubierta en 1982 (34"2) e igualó la plusmarca de 200 metros en 1982 (21"5). A nivel gallego batió 11 veces plusmarcas autonómicas absolutas. En la actualidad (Marzo de 2016) conserva algunos records de Galicia. Entre ellos el de 200 y 400 metros de Aire Libre (21"12 y 46"24). En 27 ocasiones obtuvo el título de campeón de Galicia. En toda su etapa como atleta se mantuvo fichado en el Real Club Deportivo de A Coruña,salvo en sus inicios (Universidad Laboral) y en sus dos últimas temporadas (Atletismo Coruñés), a raíz de la eliminación de la sección de atletismo.
EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DEPORTIVA. Desde 2007 es presidente de la Federación Gallega de Atletismo, responsabilidad que compagina con la presidencia de la Unión de Federaciones Deportivas Gallegas (UFEDEGA) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Galega de Xestores
Deportivos (AGAXEDE). Asimismo fue fundador (1993) del Club Atletismo Sada (CAS), siendo también su primer presidente. En la actual legislatura es miembro electo de la Comisión Delegada de la Real Federación Española de Atletismo en calidad de representante de las Federaciones Deportivas Autonómicas. También es integrante de la Comisión de Evaluación de los Deportistas Gallegos de Alto Nivel (Xunta de Galicia). Durante los años en los que ha ejercido de Director Técnico de la Federación Gallega de Atletismo así como, en la actualidad, asumiendo la responsabilidad de la presidencia de este organismo, ha colaborado activamente en la organización 38 campeonatos de España. También organiza anualmente el Gran Premio Internacional Cantones de A Coruña, que en el año 2016 cumple ya su XXX edición y que forma parte de la Challengue mundial (IAAF). En este escenario ya se realizó la primera Copa de Europa de Marcha Atlética y la Copa del Mundo en el año 2006. En el ámbito de las carreras de ruta impulsó en A Coruña las tres pruebas que en la actualidad forman parte del calendario de la RFEA (A Coruña 10; A Coruña 21 y A Coruña 42) y que también fueron sede de diferentes campeonatos de España tanto absolutos como veteranos.
JEFE DE EQUIPO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA. Ha sido Jefe de Equipo de la Selección Española de Atletismo en los Juegos del Mediterráneo (Pescara, 2009); Juegos Iberoamericanos (San Fernando, 2010); Campeonato del Mundo Juvenil (Lille, 2011); Juegos Iberoamericanos (Barquisimeto, 2012).
EXPERIENCIA COMO TÉCNICO. Ha sido Director Técnico de la Federación Gallega de Atletismo (1988-2006), así como entrenador de velocistas y saltadores desde (1988 hasta 1994).
PREMIOS Y DISTINCIONES. Premio Extraordinario de Doctorado (Universidad de A Coruña) correspondiente al curso 1999/2000, por la Tesis Doctoral Fuerza máxima isométrica y explosiva en la carrera rápida. Estudio con atletas gallegos infantiles y cadetes; Mejor deportista absoluto de la provincia de La Coruña en el año 1980 por el Consejo Superior de Deportes; Medalla de oro del Real Club Deportivo de A Coruña (1981); Medalla de oro del club Lucus de Lugo (2005); Medalla al Mérito Deportivo de la Xunta de Galicia (2012); Mejor Gestor Deportivo de Galicia (2012), designado por la Asociación Galega de Xestores Deportivos (AGAXEDE).